Estamos a punto de terminar el mes de marzo y hablamos de la teoría de marzo.
La llamada teoría de marzo sostiene que este mes marca un punto de inflexión en muchas relaciones, provocando más rupturas debido al agotamiento emocional, cambios en la rutina y otros factores.
Vendría a ser un poco lo que ocurre en el mes de septiembre que también es un mes conocido por tener bastantes rupturas amorosas, debido a la vuelta a la rutina y también al haber pasado más tiempo con tu pareja.
Esta creencia ha cobrado popularidad gracias a redes sociales y foros donde muchas personas aseguran que marzo fue el mes en el que terminaron su relación.
La percepción general es que en marzo ocurre una «limpieza emocional», en la que muchas parejas toman la decisión de separarse. La teoría de marzo, aunque en un principio pueda parecer solo una creencia popular, tiene fundamentos en estudios sobre rupturas y divorcios.
- El desgaste después de las fiestas y San Valentín
- Inicio de un nuevo ciclo personal. Con la llegada de la primavera pues nuevos comienzos
- Estrés laboral y académico
- Mayor reflexión tras el invierno. Aumentan las horas de luz, las rutinas cambias y con ello los cambios en tu vida
- Redes sociales, efecto contagio
Según los investigadores, esto ocurre porque las personas tienden a evitar rupturas durante las festividades de fin de año y San Valentín, pero una vez que pasa esta etapa, comienzan a considerar seriamente terminar la relación. Marzo representa el primer momento en el año en el que muchas parejas toman esta decisión.
Por otro lado, en septiembre
ocurre algo similar tras las vacaciones de verano. Las parejas que pasaron un
tiempo juntas en agosto pueden darse cuenta de que la relación no funciona y
deciden romper en septiembre.