Priorizamos la inmediatez y esto tiene consecuencias negativas para nuestra salud mental. “Se producen alteraciones en nuestro sistema, el cerebro tiene que procesar más rápido la información y eso nos genera, entre otras cosas, ansiedad.
Aunque es algo que los expertos dicen que no es bueno, todos lo hacemos a menudo. Escuchar ese audio que más que un audio es un podcast en velocidad x2 es lo más habitual. Priorizamos la inmediatez y esto tiene consecuencias negativas para nuestra salud mental. “Se producen alteraciones en nuestro sistema, el cerebro tiene que procesar más rápido la información y eso nos genera, entre otras cosas, ansiedad.
A esto se le denomina speedwatching o esa necesidad de algunas personas (fundamentalmente jóvenes) de ver películas, series, escuchar pódcast y consumir redes sociales al doble de la velocidad.
Que genera esto. Se empieza a tener la sensación de que uno va a la velocidad adecuada y es el resto del universo el que funciona a ralentí. El cerebro empieza a decodificar a cierto ritmo y cuando ese ritmo baja, deje de tener interés. Así que se da un círculo sin fin: cuanto más tiempo se consumen contenidos a velocidad aumentada más se acostumbra el cerebro, que empieza a aburrirse y por eso hay que seguir incrementando la velocidad de reproducción.