‘El 47’ y ‘La infiltrada’ se convierten en las ganadoras del Goya a la mejor película 2025.

Por primera vez tenemos dos películas galardonadas con el mayor premio el de Mejor Película, ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ han sido las ganadoras de estos premios del cine español. La gran triunfadora de la noche ha sido ‘El 47’ con cinco estatuillas. La película ‘Segundo premio’ consiguió tres galardones al igual que La habitación de al lado’

El 47’, dirigida por Marcel Barrena y ‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría, han obtenido ‘ex aequo’ el Goya a la mejor película en la 39 edición de estos premios de la Academia de Cine, donde el filme de Barrena ha sido el más premiado, con cinco galardones. Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante, el de mejor película, se reparte entre dos títulos.

‘El 47’

Cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre.

‘La infiltrada’

Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años.

El ganador al Goya a mejor actor ha sido Eduard González por su papel en la película ‘Marco’, uno de los momentos más emotivos de la noches tras recoger este merecido premio de las manos de su hija, la actriz Greta Fernández, algo que el actor desconocía.

Eduard Fernández: «Deseo tener más personajes de este calibre» | Las  Provincias

La protagonista de ‘La infiltrada’ Carolina Yuste fue la ganadora del premio a Mejor Actriz.

Carolina Yuste, Goya a Mejor Actriz: "Soy privilegiada, puedo pagar el  alquiler"

Mejor dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’.

Mejor actor de reparto: Salva Reina por ‘El 47’. Interpreta a un emigrante malagueño en la Barcelona de los años 60 vecino de Torre Baró.

Mejor actriz de reparto: Clara Segura por ‘El 47’. Es la segunda nominación consecutiva para la actriz catalana, Clara Segura, reciente ganadora del Feroz a mejor actriz de reparto. En la película interpreta a la esposa de Manolo Vital, un conductor de autobús que lucha por el transporte en Torre Baró.

Mejor guion original: Eduard Sola, por ‘Casa en flames. Otro de los momentos más emotivos de la noche, acostumbrado a los discursos que hacen reflexionar, en esta ocasión dedico el discurso a las madres.

Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’. Tercer premio para el director manchego. Lo ha recogido su hermano, Agustín Almodóvar.

Mejor película europea: ‘Emilia Pérez’.La polémica ha rodeado esta película por unos antiguos tuits racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón. Netflix la ha apartado de la campaña a los Oscar.

Mejor película iberoamericana: ‘Aínda estou aquí’. Jorge Drexler ha recogido el premio en nombre del director de la película, Walter Salles. El filme trata sobre la memoria de una familia durante la larga noche de la dictadura militar en Brasil.

Mejor película documental: ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez. La ópera prima de Antón Álvarez (C. Ta gana) gira en torno a un secreto familiar que debe ser revelado. El artista madrileño ha bromeado sobre ser un «intruso» en el sector del cine.

Mejor película de animación: ‘Mariposas negras’. El filme muestra cómo el cambio climático afecta a tres mujeres de diferentes partes del mundo, quienes pierden todo debido al calentamiento global y se ven obligadas a migrar para sobrevivir.

Mejor actor revelación: Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.

Mejor actriz revelación: Laura Wissmahr, por ‘Salve María’

Mejor dirección novel: Javier Macipe, por ‘La estrella azul’. La cinta narra la vida del rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación, dejando atrás el fantasma de la adicción.

Mejor dirección de fotografía: Edu Grau, por ‘La habitación de al lado’.

Mejor montaje: Javi Frutos, por ‘Segundo Premio’.

Mejor cortometraje de animación: ‘Cafuné’.

Mejor cortometraje documental: ‘Semillas de Kivu’.El corto aborda la reinserción de mujeres violadas como arma de guerra en el Congo.

Mejor cortometraje de ficción: ‘La gran obra’. Dirigida por Àlex Lora, ha sido uno de los cortos que pasó a la shortlist de los Oscar y ganó el premio del jurado en Sundance.

Mejor canción original: Los almendros, de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Amaral y Jorge Drexler han entregado el Goya a mejor canción original para este tema de La Tania, Yerai Cortés y Antón Álvarez (C.Tangana).

Mejor música original: Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’. Con 12 premios, se convierte en la persona con más Goyas del cine español. La mitad de ellos, de la mano de Pedro Almodóvar.

Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario, por ‘El 47’.

Mejor dirección artística: Javier Alvariño, por ‘La virgen roja’.

Mejor sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por ‘Segundo Premio’.

Mejor maquillaje y peluqueria: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por ‘Marco’.

Mejores efectos especiales: Laura Canals e Iván López Hernández, por ‘El 47’.

Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro, por La virgen roja.

Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón. Con casi 40 años de trayectoria en cine, teatro y televisión, ha sido reconocida por su talento y dedicación. Maribel Verdú, visiblemente emocionada, le ha entregado el premio y le ha dedicado unas sentidas palabras sobre su amistad y admiración.

Goya Internacional: Richard Gere. Richard Gere ha recibido el Goya Internacional por su “extraordinaria contribución al arte cinematográfico y su compromiso social”. Antonio Banderas ha entregado el Goya internacional a Richard Gere. El malagueño ha resaltado su «carisma arrollador que traspasó pantalla’

Premios Goya 2024

Los premios Goya de este año tienen nombre y apellidos. Juan Antonio Bayona y La sociedad de la nieve.

Juan Antonio Bayona y La sociedad de la nieve… 12 premios Goya de las 13 nominaciones que tenía. Bayona y su equipo se han llevado todo este año y no es para menos porque es una de las películas del año. 

Con estos 12 premios La sociedad de la Nieve se convierte ne la tercera película más premiada del cine español por detrás de Mar Adentro con 14 y de Ay Carmela con 13 estatuillas.

La sociedad de la nieve se ha llevado el Goya a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Revelación, Mejor Música, Mejor Vestuario y así hasta completar los 12 Goya.

La otra favorita 20.000 especies de abejas se queda con tan solo 3 premios Goya de las 15 nominaciones que tenía, se lleva a Casa Mejor Guion Original y Mejor Dirección novel para Estibaliz Urresola y Mejor Actriz de Reparto para Ane Gabarain.

Malena Alterio consigue si primer Premio Goya a Mejor Actriz por ‘Que nadie duerma’.

El premio Goya a Mejor Actor ha sido para David Verdaguer por ‘Saben Aquell’.

Os dejamos el listado completo de todos los galardonados en esta nueva edición de los Premios Goya que se han celebrado en Valladolid.

Mejor actriz protagonista

  • GANADORA: Malena Alterio (Que nadie duerma)
  • Patricia López Arnaiz (20.000 especies de abejas)
  • María Vázquez (Matria)
  • Carolina Yuste (Sabem Aquell)
  • Laia Costa (Un amor)

Mejor actor protagonista

  • GANADOR: David Verdaguer (Saben Aquell)
  • Manolo Solo (Cerrar los ojos)
  • Enric Auquer (El maestro que prometió el mar)
  • Hovik Keuchkerian (Un amor)
  • Alberto Ammann (Upon Entry)
  • Manolo Solo (Cerrar los ojos)

Mejor película de animación

  • GANADORA: Robot Dreams
  • Dispararon al pianista
  • El sueño de la Sultana
  • Hanna y los monstruos
  • Momia

Mejor película documental

  • GANADORA: Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carmen Elias
  • Caleta Palace
  • Contigo, contigo y sin mí
  • Esta ambición desmedida
  • Iberia: naturaleza infinita

Mejor música original

  • GANADOR: Michael Giacchino (La sociedad de la nieve)
  • Natasha Arizu (El maestro que prometió el mar)
  • Arnau Bataller (Antares)
  • Alonso de Villalonga (Robot Dreams)
  • Andrea Molins (Saben Aquell)

Mejor montaje

  • GANADOR: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • Mamacruz
  • Robot Dreams

Mejor dirección de producción

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • Saben Aquell
  • Valle de sombras

Mejor canción original

  • GANADORA: Yo solo quiero amor, de Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente)
  • Eco, de Xoel López (Amigos hasta la muerte)
  • Chinas, de Marina Herlop (Chinas)
  • El amor de Andrea, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván y Jorge González (El amor de Andrea)
  • La gallinita, de Fernando Moresi Haberman (La gallinita)
  • Sergio Bertran (La imatge permanent)

Mejor maquillaje y peluquería

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • La ternura
  • Sabel Aquell
  • Valle de sombras

Mejor diseño de vestuario

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • El maestro que prometió el mar
  • La contadora de películas
  • Sabel Aquell

Mejor actriz de reparto

  • GANADORA: Ane Gabarain (20.000 especies de abejas)
  • Itziar Lazkano (20.000 especies de abejas)
  • Ana Torrent (Cerrar los ojos)
  • Clara Segura (Creatura)
  • Luisa Gavasa (El maestro que prometió el mar)

Mejor actor de reparto

  • GANADOR: José Coronado (Cerrar los ojos)
  • Martxelo Rubio (20.000 especies)
  • Juan Carlos Vellido (Bajo Terapia)
  • Alex Brendemühl (Creatura)
  • Hugo Silva (Un amor)

Mejor cortometraje de ficción

  • GANADOR: Aunque es de noche
  • Carta a mi madre para mi hijo
  • Cuentas divinas
  • La loca y el feminista
  • París 70

Mejor cortometraje documental

  • GANADOR: Ava
  • Blow!
  • El bus
  • Herederas
  • Una terapia de mierda

Mejor cortometraje de animación

  • GANADOR: To bird or not to bird
  • Becarias
  • Todo bien
  • Todo está perdido
  • Txotxongiloa

Mejor película iberoamericana

  • GANADORA: La memoria infinita (Chile)
  • Alma viva (Portugal)
  • La pecera (Puerto Rico)
  • Puan (Argentina)
  • Simón (Venezuela)

Mejor actor revelación

  • GANADOR: Matías Recalt (La sociedad de la nieve)
  • Brianeitor (Campeonex)
  • Julio Hu Chen (Chinas)
  • La Dani (Te estoy amando locamente)
  • Omar Banana (Te estoy amando locamente)

Mejor actriz revelación

  • GANADORA: Janet Novás (O corno)
  • Xinyi Ye (Chinas)
  • Yeju Ji (Chinas)
  • Clàudia Malagelada (Creatura)
  • Sara Becker (La contadora de películas)

Mejor dirección de arte

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • La contadora de películas
  • Saben Aquell

Mejores efectos especiales

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • La ermita
  • Tin & Tina
  • Valle de sombras

Mejor dirección de fotografía

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • Un amor
  • Una noche de Adela

Mejor sonido

  • GANADORA: La sociedad de la nieve
  • 20.000 especies de abejas
  • CampeoneX
  • Cerrar los ojos
  • Saben Aquell

Mejor guión original

  • GANADORA: Estíbaliz Urresola (20.000 especies de abejas)
  • Michel Gaztambide y Víctor Erice (Cerrar los ojos)
  • Alejandro Marín y Carmen Garrido (Te estoy amando locamente)
  • Félix Viscarret (Una vida no tan simple)
  • Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry)

Mejor guión adaptado

  • GANADOR: Pablo Berger (Robot Dreams)
  • Albert Val (El maestro que prometió el mar)
  • Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego (La sociedad de la nieve)
  • Albert Espinosa, David Trueba (Saben aquell)
  • Isabel Coixet y Laura Ferrero (Un amor)

Mejor película europea

  • GANADORA: Anatomía de una caída (Francia)
  • Aftersun (Reino Unido)
  • Las ocho montañas (Italia)
  • Safe place (Croacia)
  • Sala de profesores (Alemania)

Mejor dirección novel

  • GANADORA: Estibaliz Urresola Solaguren (20.000 especies de abejas)
  • Itsaso Arana (Las chicas están bien)
  • Álvaro Gago (Matria)
  • Alejandro Marín (Te estoy amando locamente)
  • Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry)

Mejor dirección

  • GANADOR: J.A. Bayona (La sociedad de la nieve)
  • Víctor Erice (Cerrar los ojos)
  • Elena Martin (Creatura)
  • David Trueba (Saben Aquell)
  • Isabel Coixet (Un amor)

Mejor película

  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • GANADOR: La sociedad de la nieve
  • Saben Aquell
  • Un amor

¡’As bestas’ arrasa en los Premios Goya!

¡La 37ª edición de los Premios Goya fue este sábado 11 de febrero! La gala se celebró en Sevilla, presentada por Clara Lago y Antonio de la Torre. La película de Rodrigo Sorogoyen ‘As Bestas’ arrasó y consiguió 9 premios, incluido a Mejor Película. Como 2ª favorita destacó ‘Modelo 77’, que tenía 16 nominaciones y al final recibió 5 premios.

Entre los momentos más destacados de la gala encontramos el homenaje a Carlos Saura, que recibía el Goya de Honor, con unas palabras emotivas por parte de la actriz Carmen Maura y de la familia del director de cine, que recibió su Goya. Otro de los momentos más emocionantes de la noche fue el discurso de la joven promesa Telmo Irurieta, que se ha llevado el Goya a Mejor Actor Revelación por ‘La consagración de la primavera’. Los premios a Mejor Actor Protagonista y a Mejor Actriz Protagonista fueron para Denis Ménochet por ‘As bestas’, y Laia Costa por ‘Cinco lobitos’, respectivamente. ¡Y el Goya internacional fue para Juliette Binoche que amenizó la gala con un discurso muy emocionante!